Bogotá (AFP) – Venezuela reducirá a partir de lunes el flujo de migrantes autorizados a retornar a ese país a través de un importante paso fronterizo con Colombia, informó en la noche de sábado la autoridad migratoria colombiana.
El tránsito de personas sólo se podrá realizar «los días lunes, miércoles y viernes, en grupos que no superen las 300 personas para el puente Simón Bolívar en Norte de Santander y 100 para el puente José Antonio Páez en Arauca», indicó el organismo en un comunicado.
«En el caso de La Guajira, aún sigue sin que se logre establecer un corredor humanitario formal, lo que hace que el paso de personas sea esporádico», según el boletín.
Desde que Colombia cerró su frontera con Venezuela el 14 de marzo para frenar la expansión del nuevo coronavirus, más de 71.000 migrantes han retornado a la otrora potencia petrolera a través de corredores humanitarios.
El regreso, impulsado por la pandemia, hizo que por primera vez en cinco años cayera el número de venezolanos en el país, a poco más de 1,8 millones, según Migración Colombia.
Ante este fenómeno, Venezuela redujo el paso por el departamento de Arauca, a lo que se sumará ahora la restricción en Norte de Santander.
La medida implicará «una reducción cercana al 80% en el retorno de ciudadanos venezolanos a su país», de acuerdo con el boletín.
Debido a las restricciones migratorias, miles de venezolanos han quedado varados en Colombia, a la espera de autorizaciones para transitar hasta la frontera o cruzar por uno de los corredores humanitarios.
Sin relación diplomática desde 2019, Colombia y Venezuela comparten una porosa frontera de 2.200 kilómetros y coordinan la atención en salud de migrantes a través de la Organización Panamericana de la Salud.
Además de siete pasos fronterizos formales existen numerosas trochas ilegales que conectan a los dos países.
Colombia secunda a Estados Unidos en la campaña diplomática para sacar al presidente socialista Nicolás Maduro del poder, alegando que es un dictador que se hizo a un nuevo mandato de forma fraudulenta.
Ambos países, junto a otros 50, reconocen al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino.
Colombia registra más de 1.200 muertes por coronavirus y Venezuela, apenas una veintena, pero el balance es cuestionado por expertos y ONG en un país como un sistema de salud colapsado.
Según la ONU, casi cinco millones de venezolanos han emigrado desde 2015 a causa de la precaria situación socioeconómica en su país.
Contenido relacionado
- Estados Unidos reactiva la Ley de Registro de Extranjeros: lo que debes saber sobre esta medidaLa Secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ha recordado a todos los extranjeros que se encuentran en el país desde hace más de 30 días que el plazo para registrarse conforme a la Ley de Registro de Extranjeros finaliza este viernes 11 de abril.
- Lanzan la plataforma digital «Acción Migrante» en apoyo a la comunidad mexicana en EE.UU.El desarrollo de esta plataforma surge a partir del Convenio General de Colaboración firmado el pasado 17 de febrero entre la UNAM y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
- EEUU lanza aplicación CBP Home con función de autodeportación para inmigrantes indocumentadosLa Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció el lanzamiento de la aplicación CBP Home, una herramienta digital que incluye una función de autodeportación para extranjeros que se encuentran ilegalmente en los Estados Unidos.