Caracas (AFP) – Venezuela «radicalizará» a partir del próximo lunes 22 de junio las restricciones a la circulación en varios estados ante un «peligroso» incremento en los casos de COVID-19, que llevarán entre otras medidas al cierre del metro de Caracas y sistemas ferroviarios adyacentes.
Para frenar el avance de la pandemia se evitará «la circulación por las principales autopistas y carreteras» de diez estados, informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez este sábado, al añadir que las medidas de restricción incluyen el cierre del metro de Caracas y los Valles del Tuy.
Se implementarán «barreras especiales de contención» en el Distrito Capital y los estados Miranda, La Guaira y Aragua (vecinos de Caracas), Lara, Trujillo, además de Apure, Táchira, Zulia, fronterizos con Colombia, y Bolívar, limítrofe con Brasil.
El anuncio se produce luego de que el presidente Nicolás Maduro señalara la existencia de «números preocupantes» en las últimas semanas, coincidiendo con una flexibilización vigente desde principios de junio, que consiste en siete días de reactivación de actividades económicas, seguidos por siete de cuarentena.
Con 30 millones de habitantes, Venezuela reporta a la fecha 3.789 contagios y 33 muertes por COVID-19, según cifras oficiales, que son cuestionadas por organizaciones como Human Rights Watch, en comparación con los 1.662 casos y 17 decesos confirmados al 1 de junio.
Para garantizar el cumplimiento del «tapón epidemiológico» se habilitará un servicio de transporte superficial que emule la ruta de los trenes, afirmó el ministro de Transporte, Hipólito Abreu.
Los pasajeros deberán mostrar un carnet que los identifique como trabajadores de los sectores exceptuados: agua, electricidad, telecomunicaciones, gas, expendios de medicamentos y de alimentos.
«El coronavirus ha entrado en una nueva y peligrosa etapa (…) estamos rodeados de coronavirus, todo el epicentro de la pandemia de COVID-19 está aquí al lado de nosotros», advirtió de su lado el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.
Por ello, aplicarán una «radicalización de las medidas restrictivas del libre tránsito», retomando el esquema aplicado al inicio del confinamiento, que comenzó el 16 de marzo, con alcabalas militares y policiales para limitar el tránsito en las zonas con mayor circulación del virus.
Contenido relacionado
- Tribeca 2025: Una explosión de cine, música y cultura en el corazón de Nueva YorkEn su 24.ª edición, el festival reafirma su papel como epicentro cultural global, con una programación que mezcla audacia creativa, diversidad de voces y una energía colectiva que trasciende la pantalla.
- Donar vida: Una decisión que puede cambiar el mundoAbril es el Mes Nacional de Donar Vida. Un médico explica la importancia de la donación de órganos y destaca algunos avances tecnológicos.
- Hotel Las Torres vuelve a brillar con nominación al World Travel Award por turismo sostenibleEl Hotel Las Torres, ubicado en el corazón del Parque Nacional Torres del Paine, ha sido nominado por tercera vez al prestigioso premio World Travel Awards (WTA), considerados los «Óscar del turismo»