Ciudad Juárez (México) (AFP) – Un hotel adaptado para que migrantes indocumentados puedan cumplir cuarentena hasta confirmar si padecen o no de COVID-19, asegurándoles además alimentación y atención médica, empezó a operar en la norteña Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos.
El «hotel filtro» -originalmente un hospedaje regular llamado Hotel Flamingo- ofrece servicios por 14 días al cabo de los cuales los huéspedes serán dirigidos a alguno de los 15 albergues migratorios de la ciudad.
José, un guatemalteco de 28 años, quien omitió sus apellidos, se mostró agradecido este miércoles de llegar al alojamiento.
«Es Dios quien me trajo al lugar, es por Dios que yo esté aquí», dijo a la AFP. «Aquí hay menos peligro, es una frontera segura», añadió.
La iniciativa, auspiciada principalmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), surgió para controlar el riesgo de propagación del nuevo coronavirus que genera la alta movilidad migrante.
«Todos los migrantes que buscan un sitio donde estar tienen que ser filtrados porque el riesgo de contagio es mucho más alto», dijo Paolo Lubrano, representante en México de la organización International Rescue Committee (IRC), que participó en la creación del hotel.
El objetivo del lugar es apoyar a los migrantes recién llegados a la ciudad o a quienes perdieron sus viviendas por no poder pagar el alquiler debido al impacto económico de la pandemia, que dejó a muchos de ellos sin empleo.
En Ciudad Juárez hay actualmente unos 1.430 migrantes en albergues, según datos de Naciones Unidas. Sin embargo, se estima que en casas rentadas podría haber más de 5.000, principalmente de origen cubano.
La doctora Aliuska Balmaceda, quien huyó de Cuba hace poco más de un año, es una de las encargadas de auxiliar a los migrantes del «hotel filtro». «Apoyar a otros migrantes significa mucho, porque se sienten identificados», dice la doctora de 30 años.
Hasta el miércoles, el equipo médico que integra Balmaceda atendió a 27 migrantes en el hotel, cuya capacidad es de poco mas de 100 personas.
El «hotel filtro» abrió el 12 de mayo y tiene habitaciones separadas para familias, mujeres y hombres. También cuenta con un área de aislamiento para quienes ya están contagiados del virus.
México y Estados Unidos han restringido desde el 21 de marzo el tránsito «no esencial», principalmente de personas, por su vasta frontera común para evitar la propagación de la COVID-19.
Los flujos de migrantes irregulares aumentaron desde finales de 2018 con la organización de multitudinarias caravanas, un fenómeno que tensó la relación bilateral y llevó a México a militarizar sus fronteras para frenar el paso de migrantes bajo amenaza de sanciones comerciales de Washington.
Contenido relacionado
- Chacha, tradición y enoturismo: Cómo un viticultor georgiano impulsa el desarrollo ruralEn los verdes valles de la región de Imereti, en Georgia, que limita con la cordillera de Likhi, las variedades endémicas de uva azul y morada, como la tsitska, la krakhuna y la adanasuri, han formado parte del paisaje local y del patrimonio cultural durante siglos.
- Trestles Beach será sede del surf olímpico en Los Ángeles 2028California se prepara para convertirse en el epicentro del surf mundial con el anuncio oficial de que la playa Trestles, en el condado de San Diego, será la sede de la competencia olímpica de surf durante los juegos de verano de Los Ángeles 2028.
- Muere el papa Francisco: legado de humildad y justicia social marca el fin de una era en el VaticanoEl mundo recibió este lunes la trágica noticia de la partida del papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, quien falleció a los 88 años debido a complicaciones por neumonía doble y problemas pulmonares crónicos.
- Cuicuilco revive su esplendor natural con un vivero pionero para conservar el Pedregal del XitleCon la inauguración del primer vivero especializado dentro de una antigua urbe prehispánica, la Zona Arqueológica de Cuicuilco se convierte en un ejemplo de cómo el pasado, la naturaleza y la ciencia pueden entrelazarse para dar vida a un futuro más sustentable.