Ciudad Juárez (México) (AFP) – Un hotel adaptado para que migrantes indocumentados puedan cumplir cuarentena hasta confirmar si padecen o no de COVID-19, asegurándoles además alimentación y atención médica, empezó a operar en la norteña Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos.
El «hotel filtro» -originalmente un hospedaje regular llamado Hotel Flamingo- ofrece servicios por 14 días al cabo de los cuales los huéspedes serán dirigidos a alguno de los 15 albergues migratorios de la ciudad.
José, un guatemalteco de 28 años, quien omitió sus apellidos, se mostró agradecido este miércoles de llegar al alojamiento.
«Es Dios quien me trajo al lugar, es por Dios que yo esté aquí», dijo a la AFP. «Aquí hay menos peligro, es una frontera segura», añadió.
La iniciativa, auspiciada principalmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), surgió para controlar el riesgo de propagación del nuevo coronavirus que genera la alta movilidad migrante.
«Todos los migrantes que buscan un sitio donde estar tienen que ser filtrados porque el riesgo de contagio es mucho más alto», dijo Paolo Lubrano, representante en México de la organización International Rescue Committee (IRC), que participó en la creación del hotel.
El objetivo del lugar es apoyar a los migrantes recién llegados a la ciudad o a quienes perdieron sus viviendas por no poder pagar el alquiler debido al impacto económico de la pandemia, que dejó a muchos de ellos sin empleo.
En Ciudad Juárez hay actualmente unos 1.430 migrantes en albergues, según datos de Naciones Unidas. Sin embargo, se estima que en casas rentadas podría haber más de 5.000, principalmente de origen cubano.
La doctora Aliuska Balmaceda, quien huyó de Cuba hace poco más de un año, es una de las encargadas de auxiliar a los migrantes del «hotel filtro». «Apoyar a otros migrantes significa mucho, porque se sienten identificados», dice la doctora de 30 años.
Hasta el miércoles, el equipo médico que integra Balmaceda atendió a 27 migrantes en el hotel, cuya capacidad es de poco mas de 100 personas.
El «hotel filtro» abrió el 12 de mayo y tiene habitaciones separadas para familias, mujeres y hombres. También cuenta con un área de aislamiento para quienes ya están contagiados del virus.
México y Estados Unidos han restringido desde el 21 de marzo el tránsito «no esencial», principalmente de personas, por su vasta frontera común para evitar la propagación de la COVID-19.
Los flujos de migrantes irregulares aumentaron desde finales de 2018 con la organización de multitudinarias caravanas, un fenómeno que tensó la relación bilateral y llevó a México a militarizar sus fronteras para frenar el paso de migrantes bajo amenaza de sanciones comerciales de Washington.
Contenido relacionado
- Los Ángeles redefine los Juegos Olímpicos de 2028 con nuevas sedes y deportes innovadoresEl Ayuntamiento de Los Ángeles aprobó oficialmente las actualizaciones al Plan de los Juegos Olímpicos de 2028 propuesto por LA28, marcando un hito clave en la preparación de un evento que promete transformar la ciudad y su historia olímpica.
- El español gana terreno en el Caribe anglófono como motor de empleo y turismoMadrid (España).- El idioma español está tomando protagonismo en el Caribe anglófono como una herramienta estratégica para fomentar el empleo, el turismo y la integración regional. Así se puso de manifiesto durante el taller «Español para la empleabilidad», celebrado recientemente en la ciudad jamaicana de Montego Bay, con la participación de expertos lingüistas y representantes… Lee más: El español gana terreno en el Caribe anglófono como motor de empleo y turismo
- Lo que debes saber sobre tu cepillo de dientes tras recuperarte de una enfermedadSi acabas de recuperarte de una enfermedad, quizás quieras tirar tu cepillo de dientes. Un dentista explica por qué.
- LA Galaxy corta su racha invicta con derrota ante Orlando, pero avanza en la ConcacafLa racha invicta del LA Galaxy llegó a su fin la noche del sábado tras caer 2-1 ante el Orlando City SC en el Dignity Health Sports Park, con una asistencia de 21.722 espectadores.