San Salvador (AFP) – La tormenta Amanda deja a 15 muertos en El Salvador, dos en Guatemala y uno en Honduras, mientras equipos de rescate salvadoreños trataban de localizar a siete desaparecidos en un país bajo estado de emergencia pese a que el fenómeno climático se disipó.
«Tenemos 15 personas fallecidas y siete desaparecidos», informó este lunes el ministro de Gobernación, Mario Durán, al hacer un balance del impacto de Amanda, la primera tormenta tropical del año en el océano Pacífico, que también afectó a Guatemala.
En Guatemala, las fuertes lluvias provocaron dos muertos y dos heridos, dijo a periodistas el vocero de la Coordinadora para la Reducción de Desastres, David de León, que también dio cuenta del traslado de 167 guatemaltecos a albergues por inundaciones.
Explicó que un niño de 9 años murió luego de ser arrastrado por un río en una comunidad de El Estor, sobre el Caribe, mientras un adulto falleció tras el colapso de una vivienda en una aldea de Jocotán, ambos al noreste de Ciudad de Guatemala.
En Honduras, la Comisión Permanente de Contingencias dio a conocer un muerto por las lluvias, que provocaron derrumbes e inundaciones en varias partes del país.
La tormenta llegó con fuertes vientos y dejó carreteras anegadas y afectadas por derrumbes, viviendas destruidas e inundadas, así como cortes de electricidad y de agua potable en los tres países.
El Salvador es no obstante el país má afectado. Se reportaron 7.225 evacuados de zonas de alto riesgo que fueron trasladados a 154 albergues montados en todo el país.
Los remanentes de Amanda mantendrán lluvias moderadas con «intermitencia» en el territorio salvadoreño, pese a que la tormenta se disipó el domingo sobre territorio guatemalteco, dijo el Ministerio de Medio Ambiente.
La cartera salvadoreña agregó que las lluvias dejaron hasta 500 milímetros de agua, mientras que el promedio acumulado en un año en el país es de 1.800 milímetros.
«La tormenta ha venido a mostrar lo vulnerable que es este país» y a revelar «la falta de inversión en infraestructura», admitió el ministro Durán.
En una estimación preliminar, el presidente Nayib Bukele dijo que la tormenta causó pérdidas materiales por unos 200 millones de dólares.
En el Salvador, un país de 6,6 millones de habitantes, el 87% de sus escasos 20.742 km2 del territorio se considera vulnerable ante fenómenos meteorológicos.
Contenido relacionado
- Más allá de la captura: la ciencia detrás de la pesca sostenible en el Océano ÍndicoFinanciado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el proyecto promueve la ordenación responsable de la pesca de altura y la conservación de la biodiversidad en alta mar.
- El cambio climático está alterando los ciclos de nutrientes en los océanos, según un estudioLos modelos informáticos han revelado que el cambio climático inducido por el ser humano está modificando de manera drástica los ciclos de nutrientes en los océanos.
- Uniendo fuerzas por la Patagonia: La nueva campaña de voluntariado en Torres del PaineLas Torres Patagonia ha lanzado oficialmente la segunda edición de su innovadora campaña «10 voluntarios por 10 días», destinada a promover el ecoturismo y las prácticas de sustentabilidad en uno de los parajes más emblemáticos de Chile: el Parque Nacional Torres del Paine.