Mayagüez (Puerto Rico).- Un equipo de estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico obtuvo el primer lugar en la competencia Timber Strong Design Build (TSDB), celebrada durante el ASCE Southeast Student Symposium 2025.
El evento reunió a universidades de Florida, Georgia y Puerto Rico, y retó a los participantes a diseñar, analizar, construir y ensamblar una estructura de dos niveles completamente realizada en madera a escala real.
El colectivo colegial, bajo el nombre Timber Strong Design Build UPRM y adscrito al Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura (INCI), también se destacó al obtener el segundo lugar en la categoría de modelo BIM, gracias a un diseño tridimensional desarrollado en Revit.
Este logro marca un hito importante para el RUM, ya que refleja no solo la excelencia académica y técnica de sus estudiantes, sino también su capacidad de liderazgo y creatividad al integrar elementos de sostenibilidad, cultura y estética en un proyecto complejo.
Según explicó Jackline C. Ortiz Sanabria, capitana del equipo y estudiante del INCI, este triunfo representa una validación del esfuerzo colectivo y de la preparación académica que reciben en la institución. Además, subrayó que el proyecto demuestra que en Puerto Rico es posible diseñar y construir edificaciones eficientes en madera con el análisis estructural adecuado.
La competencia Timber Strong Design Build es un programa relativamente nuevo, lanzado en fase piloto en 2022 por la American Society of Civil Engineers (ASCE) en colaboración con el American Wood Council (AWC), la APA Engineered Wood Association (APA) y Simpson Strong-Tie (SST).
Esta fue la primera vez que el evento se centró exclusivamente en construcciones de madera, material elegido por su valor sostenible y su potencial en la industria de la construcción moderna. En este contexto, la participación del equipo del RUM no solo se destacó por su desempeño técnico, sino también por su enfoque innovador y el simbolismo cultural incorporado en la propuesta.
Inspirados por el entorno natural de La Parguera, en Lajas, y su vida marina, el equipo puertorriqueño diseñó una estructura que incluye elementos emblemáticos como las bahías bioluminiscentes, el tinglar —una tortuga autóctona—, el sapo concho y la bandera de Puerto Rico.
Uno de los componentes más retadores fue la inclusión de un balcón en el segundo piso, que implicó desafíos significativos en el proceso de construcción, pero que finalmente fue superado con éxito por los estudiantes.
La planificación y ejecución del proyecto estuvo dividida en cuatro áreas estratégicas: análisis estructural, diseño, gestión de proyectos (Project Management) y documentación y mercadeo (Documents & Marketing).
Cada uno de los 14 integrantes del equipo jugó un papel crucial en el desarrollo de la propuesta, aportando desde sus conocimientos técnicos hasta habilidades organizativas y de comunicación. Daisha G. Pérez Mercado, quien lideró la división de Documentación y Mercadeo, expresó que ver cómo el trabajo colectivo se concretó en una victoria fue una experiencia profundamente gratificante que refleja el crecimiento de cada integrante.
No es la primera vez que el grupo se presenta en esta competencia. El año anterior, obtuvieron el segundo lugar general y el primer lugar en la categoría de Building Information Modeling.
Sin embargo, esta edición marcó una diferencia notable: por primera vez, el equipo estuvo liderado por una mujer como capitana, rompiendo estereotipos en un campo históricamente dominado por hombres.
Jackline Ortiz comentó que, a pesar de no especializarse en análisis estructural, asumió el reto con la intención de aprender y contribuir desde su experiencia previa en competencias similares. Para ella, esta participación no solo representó una oportunidad de crecimiento profesional, sino también una plataforma para inspirar a otras mujeres a liderar en la ingeniería civil.
La competencia evaluó múltiples aspectos del proyecto, desde la calidad estructural y el cumplimiento de criterios de sostenibilidad, hasta el diseño estético y la documentación técnica.
Según Ortiz, el equipo del RUM logró sobresalir gracias a su capacidad de trabajo bajo presión, la precisión en la ejecución del diseño y la organización integral del proyecto. Esta combinación de factores permitió que la propuesta del RUM se distinguiera entre las 13 universidades participantes.
El rector del RUM, doctor Agustín Rullán Toro, felicitó públicamente al equipo por su sobresaliente desempeño. Enfatizó que este tipo de logros evidencian el talento, la disciplina y el compromiso con la excelencia que caracterizan a los estudiantes del recinto.
Para la comunidad universitaria, el triunfo representa no solo un reconocimiento académico, sino también una muestra de que el Colegio sigue siendo un referente de calidad e innovación en el ámbito de la ingeniería en Puerto Rico y más allá.
Este primer lugar en la competencia Timber Strong Design Build es un testimonio de la visión, el trabajo en equipo y el compromiso del RUM con una educación integral que fomenta tanto el desarrollo técnico como la creatividad y el sentido de pertenencia cultural.
Con cada logro, sus estudiantes demuestran que la ingeniería civil puede ser una disciplina tan rigurosa como inspiradora, capaz de responder a los desafíos del presente con soluciones sostenibles, inclusivas y profundamente conectadas con su entorno.