Chetumal (México).- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y su representación en Quintana Roo, anunció la reapertura de la Zona Arqueológica de Kohunlich

Este sitio, de gran importancia en la historia de la civilización maya, fue intervenido mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), una iniciativa vinculada al proyecto prioritario del Tren Maya.

Tras una serie de trabajos de restauración e infraestructura, Kohunlich ofrece ahora una experiencia renovada para sus visitantes. La zona arqueológica cuenta con nuevos espacios de servicio al público, entre ellos taquillas, sanitarios, estacionamiento, senderos y señalética informativa. 

Esta mejora busca no solo facilitar la visita al sitio, sino también ofrecer un mayor entendimiento del valor histórico y cultural de este asentamiento.

Reapertura de la Zona Arqueológica de Kohunlich: Un nuevo rostro para un tesoro maya en Quintana Roo
Kohunlich alcanzó su apogeo entre los años 600 y 900 de nuestra eran, etapa en la que se erigieron la mayoría de los edificios y esculturas ahora observables. Foto: Héctor Montaño, INAH

Los visitantes podrán apreciar la puesta en valor de diversas áreas clave del sitio, entre ellas el icónico Templo de los Mascarones. Esta estructura, una de las más representativas de Kohunlich, resguarda seis esculturas en altorrelieve situadas en los cuerpos contiguos a su escalinata principal. 

Los orígenes del sitio se remontan al Preclásico Tardío (300 a.C.-250 d.C.) y el Clásico Temprano (250-600 d.C.), aunque alcanzó su máximo esplendor entre los años 600 y 900 d.C., cuando se construyeron la mayoría de los monumentos que hoy pueden observarse.

El titular del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón, destacó que Kohunlich ha experimentado una transformación significativa tanto en su imagen como en su funcionalidad. 

Gracias a las mejoras en la infraestructura, los senderos y la nueva información derivada de recientes investigaciones arqueológicas, la visita a este sitio será más enriquecedora y accesible para los turistas y estudiosos del mundo maya. 

Reapertura de la Zona Arqueológica de Kohunlich - Un nuevo rostro para un tesoro maya en Quintana Roo
Reapertura al público de la Zona Arqueológica de Kohunlich, en Quintana Roo. Foto: Héctor Montaño, INAH.

Entre los grupos arquitectónicos que han sido intervenidos se encuentran la Plaza de las Estelas, Pixa’an y la estructura de los 27 escalones.

El estudio sistemático de Kohunlich comenzó en la década de 1990 bajo la dirección del arqueólogo Enrique Nalda Hernández. Desde entonces, diversas investigaciones han permitido comprender mejor la historia y el desarrollo de este asentamiento, considerado uno de los más relevantes de la región quintanarroense.

Esta reapertura se enmarca dentro de una serie de restauraciones que el INAH lleva a cabo en el sur de Quintana Roo. 

Otras zonas arqueológicas que ya pueden visitarse incluyen Oxtankah, Chacchoben e Ichkabal, mientras que en Cancún, El Meco también ha sido reabierto al público. En los próximos días, otros sitios de la región reabrirán conforme concluyan los trabajos del Promeza.

Reapertura de la Zona Arqueológica de Kohunlich - Un nuevo rostro para un tesoro maya en Quintana Roo
En el sitio maya se optimizaron las áreas de atención al visitante (taquillas, sanitarios, estacionamiento, senderos y señalética). Foto: CINAH Quintana Roo

Los turistas y amantes de la historia podrán recorrer la Zona Arqueológica de Kohunlich de lunes a domingo, disfrutando de un espacio renovado que combina la majestuosidad del pasado maya con las comodidades de una infraestructura moderna. 

Este esfuerzo de restauración y conservación reafirma el compromiso de México con la protección y difusión de su vasto patrimonio cultural.