Estados Unidos reanuda el comercio de ganado con México tras acuerdo sanitario
Este desarrollo se produce tras la implementación de un protocolo integral de inspección y tratamiento contra el gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS). Foto: Adobe Stock

Washington (DC).- El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos anunció la inminente reanudación de las importaciones de ganado y bisontes desde México, marcando un hito importante en las relaciones comerciales agropecuarias entre ambos países. 

Este desarrollo se produce tras la implementación de un protocolo integral de inspección y tratamiento contra el gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS), una plaga que había interrumpido previamente el comercio en noviembre de 2024.

El gusano barrenador, detectado en el sur de México, había llevado a APHIS a suspender los envíos desde México para proteger al ganado estadounidense de esta amenaza. Sin embargo, tras extensas negociaciones y la creación de corrales de inspección en San Jerónimo, Chihuahua, y Agua Prieta, Sonora, APHIS ha dado luz verde a la reanudación del comercio. 

Los corrales, que han sido inspeccionados y aprobados por APHIS, servirán como puntos de control donde el ganado y los bisontes recibirán tratamiento antes de ser exportados a los Estados Unidos a través de los puertos de Santa Teresa y Douglas.

La seguridad de las importaciones se garantiza mediante un meticuloso proceso de inspección. Antes de llegar a los corrales de preexportación, el ganado es examinado y tratado por veterinarios capacitados para asegurarse de que están libres del NWS. 

Posteriormente, son inspeccionados nuevamente por funcionarios mexicanos y, finalmente, por APHIS antes de cruzar la frontera. Además, el ganado y los bisontes aprobados para la importación son sumergidos en una solución para garantizar que estén libres de otros insectos y garrapatas.

Este acuerdo no solo facilita la reanudación del comercio, sino que también refuerza las medidas preventivas contra la propagación del gusano barrenador. En respuesta a la expansión del NWS hacia el norte desde Panamá hasta México, pasando por varios países centroamericanos como Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador y Belice, 

APHIS ha intensificado sus esfuerzos de erradicación. 

Desde 2006, la agencia ha trabajado para mantener una barrera biológica en Panamá y ahora está liberando moscas estériles tanto por vía aérea como terrestre en áreas estratégicas del sur de México y Centroamérica.

La colaboración entre Estados Unidos y México sigue fortaleciéndose con planes para establecer más puntos de inspección preexportación y expandir las rutas de comercio a través de otros puertos de entrada. Estas medidas son cruciales para mantener la integridad del sector ganadero de Estados Unidos y apoyar la economía agrícola de ambos países.

Para más información sobre las regiones afectadas por el gusano barrenador y las restricciones comerciales actuales, APHIS ha dispuesto detalles completos en su sitio web oficial bajo la sección Estado de salud animal de las regiones de USDA APHIS. 

Con estos esfuerzos coordinados, APHIS y México buscan no solo proteger la industria ganadera, sino también asegurar la salud y la seguridad de los consumidores y las economías locales dependientes del comercio agropecuario.