Madrid (España).- Un informe de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) destaca la brecha de género que existe en Iberoamérica con respecto a quienes se dedican a la carrera en ciencias.
De acuerdo con el Informe de coyuntura Nº 14 sobre el papel de las mujeres en la ciencia iberoamericana, el 44% por ciento de las mujeres se dedican a la investigación en Iberoamérica, a pesar de representar el 58% de las personas que finalizan sus estudios universitarios.
“Si bien se ha mejorado mucho en unos pocos años en el porcentaje de participación de las mujeres en la investigación, la mayoría están en los puestos más bajos del escalafón”, destaca
la investigadora española Eulalia Pérez Sedeño, ganadora del premio Dr. Eduardo Charreau 2022 de la OEI.
“[Esto] no solo indica un techo de cristal, sino también una discriminación jerárquica, es decir, que las mujeres se quedan en los puestos más bajos y los que acceden a los puestos más altos son los varones”.
Las publicaciones científicas son un reflejo de esta brecha generacional, ya que solo el 45% de los artículos tienen autoras mujeres entre sus firmantes.
Mientras que en disciplinas como enfermería hay una fuerte presencia de artículos elaborados por mujeres (63%), en las áreas relacionadas con carreras conocidas como STEM (Ciencias, Matemáticas, Tecnología e Ingeniería) el porcentaje es mucho menor.
En matemáticas sólo el 25 % de los artículos cuentan con autoras mujeres, en física y astronomía el 30 %, y en ciencias de la computación el 29 %.
El informe también destaca la disparidad en el acceso de las mujeres a la educación superior de acuerdo a los países de la región.
Mientras que en Chile el 53 % de la población femenina tiene acceso a carreras de educación superior, en Honduras tan sólo el 17 % de la población femenina asiste a la universidad.
Contenido relacionado
- Alarmante retroceso en competencias básicas en adultos según último informe de la OCDEUn informe reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha encendido las alarmas sobre el notable retroceso en las competencias fundamentales de lectura y matemática entre los adultos, destacando un preocupante estancamiento en la última década.