Bruselas (AFP) – La Unión Europea se encontraba el jueves en una posición incómoda debido a la votación esta semana en el parlamento holandés de un texto contra el acuerdo comercial firmado hace un año con el Mercosur, lo cual complica la ratificación por parte de los países miembros.
«Es una señal política. Si incluso Holanda se opone, esto va a ser difícil», admitió una fuente europea.
El portavoz de la Comisión Europea, Daniel Rosario, dijo que «es consciente del debate sobre el acuerdo comercial que existe en varios estados miembros».
«Escuchamos con atención los diferentes puntos de vista», señaló.
Pero para Bruselas, este acuerdo «promueve valores como el desarrollo sostenible y tiene ventajas para los agricultores, productores y consumidores europeos», añadió Rosario.
La cámara baja del parlamento holandés votó el martes una moción en la que pide al gobierno que informe a Bruselas de que retira su apoyo a este acuerdo, criticado por sus consecuencias sobre el medio ambiente y los agricultores.
El gobierno holandés, que aún no ha reaccionado al respecto, tiene que decir si sigue o no la decisión de los diputados, informaron portavoces parlamentarios a la AFP.
«Esta decisión pone en peligro el acuerdo comercial más importante firmado por la UE» y «coloca al gobierno holandés en una posición muy difícil», estimó Raoul Leering, analista de la firma ING.
Por un lado, «exigir que la Comisión Europea renegocie un acuerdo que llevó 20 años haría daño a la reputación» de La Haya en Bruselas», consideró este experto.
Pero por otro, «es difícil ignorar la votación del parlamento» holandés, agregó.
Antes de Holanda, el parlamento austriaco también instó a su gobierno a oponerse a la firma de este acuerdo, sobre todo debido a las dudas que provocan los compromisos de Brasil con el medio ambiente.
Otros países como Bélgica, Francia, Irlanda y Luxemburgo también mostraron sus reservas ante este acuerdo con Mercosur, firmado en junio de 2019.
Fuentes de Bruselas explicaron que la Comisión quería acelerar el proceso de ratificación del acuerdo en la segunda mitad de 2020, cuando Alemania presidirá la UE.
La idea es que este acuerdo no interfiera en la campaña presidencial francesa de 2022, un país donde los agricultores lo ven con malos ojos.
Contenido relacionado
- El turismo global concluye su recuperación con cifras récord en 2024 El turismo mundial ha registrado un hito impresionante en 2024, alcanzando casi por completo los niveles previos a la pandemia, con 1.400 millones de turistas que realizaron viajes internacionales.
- Año Internacional de los Glaciares 2025: Una campaña vital para nuestro planetaEn un esfuerzo crucial para la protección de los recursos hídricos globales, la UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) han inaugurado oficialmente el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares el 21 de enero de 2025.
- La fruta de la prosperidad: El viaje de la jaca hasta los mercados globalesLa jaca es la fruta nacional de angladesh y simboliza la abundancia. Sin embargo, gran parte del potencial de esta fruta seguía sin explotarse.