Los Ángeles (California).- El Ayuntamiento de Los Ángeles aprobó oficialmente las actualizaciones al Plan de los Juegos Olímpicos de 2028 propuesto por LA28, marcando un hito clave en la preparación de un evento que promete transformar la ciudad y su historia olímpica. 

Esta decisión llega tras la votación unánime del Comité Ad Hoc para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2028 el pasado 26 de marzo, lo que ratifica un compromiso firme entre la ciudad y el comité organizador por presentar unos Juegos modernos, inclusivos y estratégicamente optimizados.

Una de las decisiones más trascendentales fue la incorporación de dos deportes nuevos y emblemáticos para esta edición: el flag football, que hará su debut olímpico, y el lacrosse, que regresará como disciplina con medalla después de más de un siglo de ausencia. 

Ambos se disputarán en el estadio de Exposition Park, junto al histórico LA Memorial Coliseum, aprovechando infraestructuras ya existentes y con gran capacidad, en línea con la visión sostenible y financieramente responsable de LA28.

El plan aprobado también contempla la reubicación estratégica de eventos de alto perfil fuera de los límites de la ciudad de Los Ángeles, en instalaciones de clase mundial en otras regiones. Así, disciplinas como la natación olímpica y paralímpica, baloncesto, canotaje eslalon y tiro serán trasladadas a sedes externas, como el moderno complejo deportivo de Oklahoma City, reconocido por su trayectoria en la organización de eventos internacionales. 

Oklahoma también acogerá el sóftbol, ampliando su papel como epicentro deportivo durante LA28, y será sede de eventos preparatorios como la Copa Mundial Femenina Sub-18 de Sóftbol de 2025 y el Campeonato Mundial de Eslalon de Canotaje de 2026.

Por otro lado, el Valle de San Fernando se convertirá, por primera vez en la historia olímpica, en sede de competencias como BMX Freestyle, carreras BMX, skateboarding en sus dos modalidades (park y street), baloncesto 3×3 y pentatlón moderno. 

El Área Recreativa de Sepulveda Basin será epicentro de esta vibrante actividad, acercando los Juegos a comunidades que históricamente no han tenido protagonismo olímpico directo. Esta descentralización geográfica responde a un enfoque más inclusivo y participativo, pensado para que toda la ciudad se sienta parte del evento.

La reubicación del tiro con arco al complejo deportivo de Carson también forma parte del nuevo esquema. Este centro ya consolidado será uno de los más utilizados durante los Juegos, albergando disciplinas como ciclismo en pista, hockey, rugby a siete y tenis. 

Estas decisiones permiten aprovechar al máximo las instalaciones existentes, reduciendo costos de construcción y dejando un legado de infraestructura optimizada para la comunidad local.

«La ciudad de Los Ángeles ha sido un aliado excepcional a lo largo de este complejo proceso», afirmó Reynold Hoover, director ejecutivo de LA28. En ese mismo sentido, la alcaldesa Karen Bass destacó que estos cambios «mejorarán el plan financiero de los Juegos y nos ayudarán a garantizar un legado duradero para la ciudad, como lo hicieron nuestras ediciones de 1932 y 1984».

Con esta aprobación, Los Ángeles se prepara para organizar por tercera vez los Juegos Olímpicos —tras las ediciones de 1932 y 1984—, pero será la primera vez en su historia que albergará los Juegos Paralímpicos, marcando un paso significativo hacia la equidad y la inclusión en el deporte mundial.

Si bien las actualizaciones actuales no asignan sedes a todos los deportes nuevos incluidos en el programa olímpico y paralímpico desde 2017, el comité organizador informó que estos detalles se revelarán próximamente. Las asignaciones de sedes aún están sujetas a la aprobación final por parte del Comité Olímpico Internacional y del Comité Paralímpico Internacional.

La ciudad de Los Ángeles no solo está rediseñando su mapa deportivo, sino que está modelando una nueva manera de concebir los Juegos Olímpicos: integradores, sostenibles, multicéntricos y conectados con las realidades urbanas contemporáneas. Esta visión va más allá de la competencia: busca dejar huella en la historia de la ciudad y en la vida diaria de sus habitantes.