Los Ángeles (California).- Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 ya se perfilan como una edición histórica del evento deportivo más trascendental del planeta. La Junta Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) ha aprobado el programa de eventos con medallas y la cuota de atletas, estableciendo un nuevo estándar para la inclusión, la igualdad de género y la participación global.
Con una cifra récord de eventos que otorgan medallas y una ambiciosa ampliación del número de atletas, LA28 promete ser una celebración del deporte sin precedentes.
Uno de los anuncios más destacados es la decisión de LA28 de dar cabida al mayor número de atletas olímpicos jamás reunidos. Se espera la participación de 10.500 atletas pertenecientes a los 31 deportes del programa base, además de hasta 700 competidores adicionales en los cinco deportes nuevos propuestos por LA28 e incorporados por el COI en octubre de 2023.
Este crecimiento reafirma el compromiso de los organizadores con una visión inclusiva y centrada en los atletas, tal como lo expresó Janet Evans, Directora Ejecutiva de Atletas de LA28.
«Nos enorgullece defender una visión centrada en los atletas que celebra la excelencia y el espíritu unificador del Movimiento Olímpico», declaró.
En términos de igualdad de género, los Juegos de LA28 marcarán varios hitos históricos. El torneo olímpico de fútbol, por primera vez en la historia, contará con más equipos femeninos (16) que masculinos (12), una medida sin precedentes que eleva la visibilidad y la competencia del fútbol femenino a nivel mundial. Este ajuste permitirá mantener el tamaño global del torneo, al tiempo que se da un paso firme hacia la equidad en el deporte.
El waterpolo y el boxeo, dos disciplinas tradicionalmente dominadas por hombres, también alcanzarán por primera vez la igualdad de género en Los Ángeles. En el caso del waterpolo, el número de equipos femeninos se ampliará a 12, igualando al masculino.
En boxeo, la incorporación de una nueva categoría de peso para mujeres llevará el número total a siete para ambos géneros, completando una transformación de dos décadas desde que este deporte era exclusivamente masculino en los Juegos de Pekín 2008.
La igualdad también se verá reflejada en el baloncesto 3×3, una modalidad que ha ganado popularidad desde su debut en Tokio 2020. LA28 contará con 12 equipos masculinos y 12 femeninos, consolidando su estatus como deporte olímpico emergente con igualdad plena en la competencia.
Otra novedad que destaca en el programa es la incorporación de seis nuevas pruebas por equipos mixtos, que subrayan el espíritu colaborativo y la innovación en el deporte. Estas pruebas se desarrollarán en disciplinas como tiro con arco (modalidad de arco compuesto), gimnasia artística, atletismo (relevo mixto 4×100), remo costero, golf, sprint playa (doble scull mixto) y tenis de mesa.
El formato específico de la prueba mixta de gimnasia será anunciado próximamente por la Federación Internacional de Gimnasia.
La natación también verá novedades destacadas con la incorporación de las pruebas de 50 metros en espalda, braza y mariposa, tanto para hombres como para mujeres. Estas adiciones se suman a los ya existentes 50 metros libres, brindando seis nuevas oportunidades de medalla para los nadadores más veloces del mundo.
La escalada deportiva, que ya se había integrado recientemente al programa olímpico, experimentará una evolución significativa. Se separará la anterior prueba combinada de bloque y dificultad en tres pruebas individuales: velocidad, bloque y dificultad. Esta modificación permitirá a los atletas especializarse y competir al máximo nivel en sus disciplinas específicas, aumentando el atractivo y la competitividad del evento.
La Comisión Ejecutiva del COI también aprobó el plan maestro de sedes olímpicas de LA28, después de que las respectivas Federaciones Internacionales lo revisaron y validaron.
Este paso representa la última etapa en el desarrollo logístico de los Juegos y asegura que cada disciplina contará con instalaciones óptimas para la competencia. La organización compartirá más detalles próximamente.
Además, Los Ángeles hará historia al convertirse en la primera ciudad estadounidense en albergar los Juegos Paralímpicos, en paralelo con los Juegos Olímpicos. Será la tercera vez que la ciudad reciba los Juegos Olímpicos, después de las ediciones de 1932 y 1984. Esta edición será especial no solo por la innovación en su programa deportivo, sino también por su mensaje de inclusión y unidad.
Con una programación renovada que combina tradición, innovación y compromiso social, los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 se preparan para redefinir el futuro del olimpismo. La mirada está puesta en una edición donde cada atleta, sin importar género o disciplina, tendrá la oportunidad de brillar en el escenario más destacado del deporte mundial.