Jala (México).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) concluyó la restauración del Cristo del Señor del Perdón, una escultura religiosa del siglo XVIII que se resguarda en el Templo de San Juan Bautista, en el municipio de Jala, Nayarit

La entrega formal de la pieza restaurada se llevó a cabo el 1 de agosto de 2024 y marcó la conformación oficial de la Mayordomía del Barrio de San Juan, un nuevo organismo comunitario que colaborará con el Centro INAH Nayarit en la conservación del patrimonio cultural y devocional de la región.  

Con esta iniciativa, la localidad de Jala se suma a la red estatal de juntas vecinales que apoyan la preservación de bienes culturales, reafirmando el compromiso de las comunidades con su legado histórico y religioso. 

El acto de entrega contó con la presencia del titular del Centro INAH Nayarit, Othón Quiroga García, quien el pasado 23 de enero de 2025 formalizó el nombramiento de los integrantes de la nueva mayordomía, consolidando así un modelo de gestión participativa en la conservación del arte sacro.  

El proyecto de restauración, a cargo del especialista Daniel Gallo Arana, se desarrolló entre abril y julio de 2024 bajo un esquema de trabajo conjunto entre el INAH y los representantes del Barrio de San Juan. 

Restauración del Cristo del Señor del Perdón en Nayarit - Un símbolo de devoción y patrimonio
Detalle de la escultura histórica antes de su intervención. Foto Daniel Gallo.

La intervención se enfocó en proporcionar estabilidad definitiva al brazo derecho de la escultura, que había sido atendido previamente en 2018, además de mejorar la apariencia estética de la policromía de la figura. 

Durante los trabajos, se implementaron procesos de limpieza controlada que permitieron remover capas de barniz moderno aplicadas en diferentes momentos de la historia de la pieza, así como residuos orgánicos y contaminación ambiental acumulada en su superficie.  

La imagen, que representa a Jesucristo muerto en la cruz, fue tallada en madera oscura, densa y compacta, con una cavidad interna rectangular que aligera su peso. En la parte posterior, la estructura está sellada con tablas encoladas y policromadas, que figuran la carne desgarrada tras la flagelación. 

Estos detalles revelan la meticulosa técnica de los artistas del siglo XVIII, cuyo trabajo sigue siendo admirado hasta la actualidad.  

El compromiso del INAH con la conservación del patrimonio religioso en Nayarit no es reciente. Entre 2016 y 2019, el instituto trabajó en coordinación con autoridades municipales, locales y religiosas para implementar acciones preventivas en imágenes procesionales y otros bienes de madera y celulosa. 

Restauración del Cristo del Señor del Perdón en Nayarit: Un símbolo de devoción y patrimonio
Detalle de la escultura histórica después de su intervención. Foto Daniel Gallo.

Uno de los principales objetivos de estos esfuerzos ha sido erradicar agentes de deterioro activos, como termitas, que representan una amenaza constante para este tipo de bienes históricos.  

Además de su valor artístico e histórico, el Cristo del Señor del Perdón es una pieza central en la devoción de la comunidad, lo que hace que su restauración sea aún más significativa para los habitantes de Jala. 

La conformación de la Mayordomía del Barrio de San Juan representa un paso adelante en la gestión comunitaria del patrimonio, ya que permitirá a los vecinos asumir un rol activo en la protección y difusión de su legado cultural.