Madrid (España). – La Secretaría General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha dado a conocer en su sede de Madrid la plataforma «Iberoamérica en democracia».
Esta ambiciosa iniciativa surge como respuesta a la creciente crisis de confianza en las instituciones, tanto en Europa como en Iberoamérica, con el objetivo principal de revitalizar los valores democráticos en la región.
Durante el evento de lanzamiento, Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, acompañado de Ramón Jáuregui, exministro de la Presidencia de España y destacado eurodiputado, explicó que la plataforma buscará ser un catalizador para el diálogo y la acción ante los desafíos que enfrentan las democracias actuales.
«Estamos en un punto crítico donde la educación, la ciencia y la cultura deben converger para reforzar nuestra estructura democrática», señaló Jabonero.
El proyecto «Iberoamérica en democracia» nace en un contexto histórico significativo, coincidiendo con el 75 aniversario de la OEI, que también celebra su reconocimiento con el Premio Princesa de Asturias y su papel como observador en el sistema de Naciones Unidas.
«Nuestra experiencia y el espacio político que hemos ganado son ahora nuestras herramientas para servir a la comunidad iberoamericana», agregó Jabonero.
Ramón Jáuregui destacó la importancia de conectar las preocupaciones ciudadanas con los foros de decisión política.
«La plataforma no solo busca generar consensos, sino también proponer soluciones concretas a problemas como la erosión del Estado de derecho, las deficiencias en los procesos electorales y las tensiones entre los poderes del Estado», explicó.
También señaló el papel crucial de enfrentar desafíos modernos como la desinformación y la influencia de las grandes tecnológicas.
«Iberoamérica en democracia» se estructura en torno a varios ejes estratégicos que incluyen la educación, la cultura, el multilateralismo y la cooperación internacional como pilares fundamentales para la democracia.
La plataforma contará con una Comisión Editorial integrada por expertos de renombre de ambos lados del Atlántico, quienes aportarán su visión sobre temas críticos como derechos humanos, inmigración, sostenibilidad y transparencia.
El acto también contó con la presencia de figuras prominentes como Andrés Delich, secretario general adjunto de la OEI; Manuel Campo Vidal, periodista y presidente de Next Educación; y Erika Rodríguez Pinzón, directora de la Fundación Carolina, entre otros.
Para fomentar un debate rico y diverso, se realizarán mesas de debate, seminarios y talleres en espacios universitarios y otros foros educativos, acercando la reflexión sobre la democracia a jóvenes y líderes de toda Iberoamérica.
«Queremos que nuestra juventud no solo entienda los principios democráticos, sino que también sea parte activa en su fortalecimiento», indicó Ana Paula Laborinho, directora general de Multilingüismo de la OEI.
El primer número de la publicación digital de la plataforma está programado para marzo, centrado en temas de educación y democracia. Además, hacia finales de año, se planea un evento presencial de alto nivel en Madrid, consolidando aún más el compromiso de la OEI con los procesos democráticos en Iberoamérica.
Este lanzamiento no solo marca un paso adelante en el compromiso de la OEI con la democracia, sino que también establece un modelo para la colaboración y el diálogo en una región que enfrenta retos democráticos complejos pero no insuperables.
Con «Iberoamérica en democracia», la OEI refuerza su rol como un actor clave en la promoción de una cultura de paz y cooperación a través del conocimiento, el diálogo y la acción.