Bissau (Guinea-Bissau).- La UNESCO anunció recientemente que reforzará su apoyo al gobierno de Guinea-Bissau para proteger las Islas Bijagós.
El archipiélago de Bijagós está compuesto de 88 islas con una biodiversidad que incluye paisajes de manglares, sabanas, palmerales y bosques tropicales.
También representan un santuario para cientos de especies animales y es el sitio más importante de África occidental para la anidación de tortugas verdes y el segundo más importante para las aves migratorias.
Solo una cuarta parte de las islas del archipiélago están habitadas y actualmente se encuentran bajo protección del Programa de Reserva de la Biosfera de la UNESCO.
“El archipiélago de Bijagós es un ecosistema excepcional, por la diversidad de su flora y fauna, y por el equilibrio que las poblaciones locales han sabido lograr con la naturaleza gracias a sus tradiciones”, dijo Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.
El apoyo a Guinea-Bissau para la protección del archipiélago de Bijagós ayudará a proponer el lugar para la Lista del Patrimonio Mundial a principios de 2024.
“La UNESCO apoyará al país en su proyecto de inscripción de las Islas Bijagós en la Lista del Patrimonio Mundial, movilizando financiación dedicada a partir de 2023, en consonancia con la prioridad que nuestra Organización desea dar a África”, dijo Azoulay.
El apoyo incluirá fondos para la formación de expertos locales y la aportación de expertos internacionales. Asimismo, servirá para la elaboración de un plan de gestión para el archipiélago de Bijagós.
Contenido relacionado
- Más allá de la captura: la ciencia detrás de la pesca sostenible en el Océano ÍndicoFinanciado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el proyecto promueve la ordenación responsable de la pesca de altura y la conservación de la biodiversidad en alta mar.