San Sebastián (España).- El cine español conmemora los 50 años de «Furtivos», la obra maestra de José Luis Borau, con un homenaje especial en los festivales de Málaga y San Sebastián.
Estrenada el 8 de septiembre de 1975 en el cine Amaya de Madrid, la película regresa restaurada en 4K gracias a la labor de Video Mercury Films y FlixOlé, con una versión mejorada que se presentará en la 28ª edición del Festival de Málaga, del 14 al 23 de marzo, como la Película de Oro.
Posteriormente, inaugurará la sección Klasikoak del Festival de San Sebastián, consolidándose como un referente indispensable en la historia del cine español.
Este homenaje se complementará con la publicación del libro Furtivos. 50 años, escrito por Carlos F. Heredero y editado en colaboración con Caimán Cuadernos de Cine, el Festival de Málaga, Filmoteca Española y DAMA.
Este volumen documenta en detalle la historia detrás de la película, desde la creación del guion y la producción hasta su lucha contra la censura y su distribución en un contexto político complejo.
Dirigida y escrita por José Luis Borau, con la colaboración de Manuel Gutiérrez Aragón, Furtivos es una película que combina el drama y el thriller psicológico en un entorno rural opresivo.
La historia sigue a Ángel, interpretado por Ovidi Montllor, un cazador furtivo que vive en un bosque junto a su madre Martina, encarnada por Lola Gaos, una mujer de carácter fuerte y violento. Su vida da un giro cuando conoce a Milagros, interpretada por Alicia Sánchez, una joven que huye de un reformatorio y a la que decide proteger. La convivencia entre ellos se torna cada vez más tensa, con una creciente hostilidad de la madre hacia Milagros y un deseo reprimido en Ángel que desemboca en un desenlace trágico.
Desde su producción, Furtivos estuvo marcada por la censura franquista, que impidió su participación en festivales internacionales como Cannes y Berlín. Sin embargo, en San Sebastián encontró el reconocimiento que merecía, alzándose con la Concha de Oro a la mejor película y el Premio Perla del Cantábrico al mejor largometraje de habla hispana.
Su éxito continuó con galardones en los Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos, los Fotogramas de Plata y el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, consolidando su estatus como una de las películas más importantes del cine español.
La restauración en 4K ha sido realizada con sumo cuidado para respetar la esencia del filme original. Se ha utilizado el negativo en 35 mm y se ha contado con la supervisión del coguionista Manuel Gutiérrez Aragón, quien ha velado por la fidelidad de la versión restaurada.
Gracias a este trabajo, Furtivos podrá ser apreciada por nuevas generaciones con la mejor calidad de imagen y sonido, preservando su impacto visual y su atmósfera asfixiante.
El libro Furtivos. 50 años, que acompaña este homenaje, ofrece una mirada detallada sobre la producción de la película y su contexto histórico. A través de una investigación minuciosa, Carlos F. Heredero expone la cronología del filme, los retos de su producción, las incidencias del rodaje, los conflictos con la censura y la repercusión que tuvo en su estreno.
El libro también analiza la riqueza visual y simbólica de la película, influenciada por artistas como Luis Buñuel, Francisco de Goya, José Gutiérrez Solana y el tremendismo de Camilo José Cela. Además, incluye una entrevista inédita con José Luis Borau, en la que el cineasta comparte su visión sobre la película y el impacto que tuvo en su carrera.
La recuperación de Furtivos en su 50º aniversario no solo reivindica el legado de José Luis Borau, sino que también permite reflexionar sobre el papel del cine en tiempos de cambio.
Estrenada en la agonía de la dictadura franquista, la película capturó las tensiones sociales y políticas de la época, convirtiéndose en un testimonio clave del cine español en el camino hacia la transición democrática. Su retrato de la violencia, la represión y la lucha por la libertad sigue resonando hoy, consolidándola como una obra imprescindible.
Con su proyección en Málaga y San Sebastián, Furtivos reafirma su lugar en la historia del cine y ofrece a nuevas audiencias la oportunidad de redescubrir una película que, medio siglo después, sigue impactando por su fuerza narrativa y su profundidad cinematográfica.