Santiago (AFP) – Intensas precipitaciones cayeron desde la madrugada de este lunes en el centro y sur de Chile causando inundaciones y desbordes de ríos en al menos ocho regiones del país, informó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
El invierno austral que comenzó la semana pasada llegó con fuertes lluvias y «se han reportado calles anegadas» desde esta madrugada en al menos 13 comunas de Santiago, la capital chilena en donde viven ocho de los 18 millones de habitantes del país, informó el organismo.
Las lluvias comenzaron a finales de mayo y continuarían durante todo el invierno.
Eso daría un alivio a Chile, que se ve duramente golpeado por una megasequía desde hace una década y con lluvias que en 2019 alcanzaron los 82 mm en Santiago, un cuarto de la cantidad normal de un año.
Cerca de una treintena de casas quedaron inundadas principalmente en el sur de la capital chilena, y decenas de vehículos varados bajo puentes donde se acumuló agua por sobre los dos metros. Además, algunas estaciones del metro fueron cerradas, informaron autoridades.
«Hemos tenido 29 puntos críticos en la ciudad, tenemos 29 cuadrillas funcionando ayudando a la población», dijo a la prensa, Felipe Guevara, intendente (gobernador) de Santiago.
En la región del Maule, a unos 250 km al sur de Santiago, las lluvias provocaron el desborde de ríos cuyas aguas corrieron durante la madrugada por la ciudad de Talca, inundando calles, viviendas y edificios, mientras que en zonas periférica se registraron derrumbes.
En la región de Valparaíso (centro) también hubo inundaciones de calles, mientras que en el litoral central se observó un potente oleaje, y en la zona de cordilleras fue cerrado el paso Los Libertadores, que une Chile con Argentina, informó Onemi.
Las lluvias se producen en medio de la pandemia del coronavirus que mantiene en cuarentena a unos nueve millones de personas en Chile.
La nación sudamericana sumó 4.017 nuevos casos y totaliza 275.999 contagiados. Además, se sumaron 66 muertos con lo cual acumula 5.575 víctimas, según el reporte divulgado este lunes por el gobierno.
Contenido relacionado
- «Pesca entre icebergs», el periodismo móvil que visibiliza la resiliencia del ÁrticoLa periodista española Leonor Suárez fue galardonada hoy con el premio Voces Rurales del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), dentro de los Mobile Journalism Awards, por su reportaje Pesca entre icebergs, una producción grabada, editada y producida íntegramente con su teléfono móvil.
- 16 nuevos geoparques se suman a la Red Mundial de la UNESCO en su décimo aniversarioArabia Saudita, Ecuador, España y otros 9 países amplían la red de territorios que conectan patrimonio geológico, cultura local y desarrollo sostenible.
- Glaciares en peligro: lo que Huayna Potosí nos enseña sobre el cambio climáticoEl glaciar Huayna Potosí se derrite rápidamente, amenazando el agua de miles en Bolivia. Urge actuar ante el cambio climático.