París (Francia) – El mundo cinematográfico puso el jueves su mirada en París cuando Iris Knobloch, presidenta del Festival de Cannes, y Thierry Frémaux, delegado general, presentaron la selección oficial de la 78.ª edición del festival de cine más prestigioso del mundo.
Programada del 13 al 24 de mayo de 2025 en la soleada Riviera Francesa, la programación de este año promete una deslumbrante mezcla de autores visionarios, audaces debutantes y pesos pesados de Hollywood, reafirmando la posición de Cannes como el corazón palpitante del cine mundial.
Una noche de inauguración histórica
El festival arranca con gran estilo con Partir un Jour (Deja un día), una comedia francesa que marca el debut como directora de Amélie Bonnin. En una primicia histórica para Cannes, se ha elegido una ópera prima para inaugurar el festival, una audaz declaración de confianza en los nuevos talentos.
Protagonizada por Juliette Armanet, Bastien Bouillon y François Rollin, la película promete marcar la pauta en los 12 días de celebración del cine. La ceremonia de apertura, presentada por el actor francés Laurent Lafitte, también honrará a Robert De Niro con la Palma de Oro Honorífica, en reconocimiento a las indelebles contribuciones del legendario actor al cine.
La carrera por la Palma de Oro: Una feroz competencia
En el corazón del festival se encuentra la sección En Competición, donde 19 películas (y se espera que se anuncien más) competirán por la codiciada Palma de Oro, que será otorgada por un jurado presidido por la aclamada actriz francesa Juliette Binoche.
El programa es una emocionante mezcla de maestros consagrados y estrellas emergentes, que muestra una diversidad global de historias y estilos. Entre los títulos más destacados:
- The Phoenician Scheme, de Wes Anderson: Una comedia de espías y suspenso con Benicio del Toro, Mia Threapleton y Michael Cera, que promete la fantasía característica de Anderson con un toque más oscuro.
- Nouvelle Vague, de Richard Linklater: Un homenaje en francés a la creación de Breathless, de Jean-Luc Godard, protagonizada por Zooey Deutch, que combina nostalgia con innovación.
- Alpha, de Julia Ducournau: La secuela de Titane: ganadora de la Palma de Oro en 2021, esta esperadísima película está protagonizada por Tahar Rahim y Golshifteh Farahani, consolidando el lugar de Ducournau como una voz intrépida en el cine.
- Sentimental Value, de Joachim Trier: Con Renate Reinsve, Stellan Skarsgaard y Elle Fanning, este drama noruego explora las conexiones humanas íntimas.
- Eddington de Ari Aster: Marcando el debut en Cannes del director de Hereditary, este misterioso proyecto ya ha generado un gran revuelo.
La competición también incluye obras de Kelly Reichardt (The Mastermind), Jafar Panahi (A Simple Accident) y Kleber Mendonça Filho (The Secret Agent), junto con seis directoras, lo que demuestra el compromiso constante de Cannes con la diversidad. Con un catálogo tan rico, las deliberaciones del jurado prometen ser tan cautivadoras como las propias películas.
Más allá de la competición: Un festín cinematográfico
La programación fuera de competición del festival es igualmente atractiva, encabezada por el estreno mundial de Misión: Imposible – El ajuste de cuentas final, dirigida por Christopher McQuarrie y protagonizada por Tom Cruise.
Programada para el 14 de mayo en el Grand Théâtre Lumière, se espera que esta superproducción atraiga a multitudes masivas, fusionando el espectáculo hollywoodense con la ética de autor de Cannes.
Otras secciones, como Un Certain Regard, Proyecciones de Medianoche, Cannes Première y Proyecciones Especiales, presentarán una diversa gama de voces y géneros. Si bien el programa completo de Un Certain Regard aún no se ha definido, Frémaux insinuó que se centrará en cineastas emergentes, continuando la tradición de la sección de destacar narrativas audaces y poco convencionales.
Una plataforma para nuevas voces
La selección de este año subraya el papel de Cannes como trampolín para nuevos talentos. Frémaux reveló que el festival revisó un récord de 2909 largometrajes de 56 países, con un 32 % dirigidos por mujeres y más de 1100 óperas primas.
La inclusión de Partir un Jour de Amélie Bonnin como película inaugural, junto con directores debutantes en otras secciones, indica una visión de futuro que abraza nuevas perspectivas.
«El cine está en constante evolución», declaró Knobloch durante la conferencia de prensa. «Nuestra selección refleja tanto a los maestros de hoy como a las voces del mañana».
Un legado de excelencia
El 78.º Festival de Cannes se basa en los triunfos de 2024, cuando películas como Añora, Emilia Pérez y The Substance dominaron la temporada de premios, incluyendo los Óscar. El programa de este año está preparado para continuar ese legado, ofreciendo una plataforma para películas que moldearán las conversaciones culturales e inspirarán al público de todo el mundo.
Desde dramas íntimos hasta experimentos que desafían el género, la selección captura todo el espectro de posibilidades cinematográficas.
Mirando hacia el futuro
A medida que crece la expectación, se espera que el festival anuncie nuevos títulos en las próximas semanas, completando secciones como Un Certain Regard y Proyecciones Especiales. Con Juliette Binoche al frente del jurado, Laurent Lafitte presentando las ceremonias y un cartel que equilibra el poder estelar con la audacia artística, el 78.º Festival de Cannes se perfila como una celebración cinematográfica imprescindible.
Para cineastas, expertos de la industria y cinéfilos, Cannes sigue siendo el escenario definitivo: un lugar donde los sueños se hacen realidad, las carreras se lanzan y la magia del cine brilla con más fuerza que nunca. Apunten en sus calendarios del 13 al 24 de mayo de 2025, cuando la Croisette volverá a ser el epicentro del mundo del cine.