Lima (AFP) – El gobierno peruano ordenó este lunes el «retorno obligatorio» a clases en las escuelas a partir de marzo de 2022, tras dos años de educación virtual a causa de la pandemia del covid-19.
La viceministra de Gestión Educativa, Nelly Palomino, informó que «el retorno a clases, con presencialidad o semipresencialidad, es obligatorio» para el próximo año escolar, que se iniciará en marzo de 2022, durante una entrevista por videoconferencia en la radio Exitosa.
Las clases en colegios y escuelas públicas y privadas fueron suspendidas en 2020 por la emergencia sanitaria y cuarentena ante la pandemia del covid-19.
Las instituciones educativas deberán diseñar ahora, en función de sus espacios físicos y en cumplimiento de medidas de bioseguridad, los esquemas de retorno a las aulas a partir del próximo año lectivo, que en zonas urbanas será de hasta cuatro horas al día y en las zonas rurales de jornada completa.
«No es negociable que los padres de familia tengan que mandar a sus niños a la escuela. El retorno no es voluntario sino en el cumplimiento del derecho a la educación», dijo Palomino. «Así como tenemos que velar por la salud de los estudiantes, también tenemos que velar por el derecho a la educación», agregó.
El gobierno espera iniciar la vacunación de 3,7 millones de niños de entre 5 y 11 años en enero próximo, previo al retorno a clases.
El país andino, de 33 millones de habitantes, tiene la mayor tasa de mortalidad por la pandemia en el mundo: 6.122 por cada millón de habitantes.
Desde marzo de 2020 Perú acumula más de dos millones de casos de covid-19 y más de 202.000 muertos.
Contenido relacionado
- Estudiantes de UPR-Aguadilla brillan en conferencia internacional de química en San Diego
- Oliver Halkett gana el Concurso de Ortografía del Condado de Los Ángeles 2025 por segundo año consecutivo
- Beca Lineworker 2025: Edison International impulsa carreras técnicas con apoyo de hasta $25,000
- La Biblioteca de California abre acceso gratuito a más de 300.000 libros digitales
- Adolescentes y la IA generativa: cómo perciben, usan y aprenden con esta tecnología emergente