El Observatorio Neil Gehrels Swift de la NASA descubrió, el pasado 12 de marzo, una magnetoestrella o estrella de neutrones de unos 240 años, considerado un verdadero recién nacido según los estándares cósmicos.
Una estrella de neutrones es una pepita increíblemente densa de material estelar que queda después de que una estrella masiva se convierte en supernova y explota, de acuerdo con la NASA. Son algunos de los objetos más densos del universo.
Expertos de la NASA destacaron que la estrella de neutrones, Swift J1818.0−1607, posee un campo magnético hasta 1,000 veces más fuerte que una estrella de neutrones típica y aproximadamente 100 millones de veces más fuerte que los imanes más poderosos hechos por humanos.
Los estudios de seguimiento fueron realizados por el observatorio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea y el telescopio NuSTAR de la NASA, dirigido por Caltech y administrado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la agencia,
«Este objeto nos muestra un tiempo anterior a la vida de un magnetar que hemos visto antes, muy poco después de su formación», dijo Nanda Rea, investigadora del Instituto de Ciencias del Espacio en Barcelona e investigadora principal de las campañas de observación de XMM Newton y NuSTAR (abreviatura de matriz de telescopio espectroscópico nuclear).
Existen más de 3.000 estrellas de neutrones conocidas pero los científicos han identificado solo 31 magnetoestrellas confirmadas, incluida Swift J1818.0−1607. Debido a que sus propiedades físicas no se pueden recrear en la Tierra, las estrellas de neutrones son laboratorios naturales para evaluar nuestra comprensión del mundo físico.
«Quizás si entendemos la historia de la formación de estos objetos, entenderemos por qué hay una diferencia tan grande entre la cantidad de magnetares que hemos encontrado y la cantidad total de estrellas de neutrones conocidas», dijo Rea.
Swift J1818.0−1607 se encuentra en la constelación de Sagitario y está relativamente cerca de la Tierra, a solo unos 16,000 años luz de distancia.
Las magnoestrellas emiten rayos X y grandes explosiones de rayos gamma, la forma de luz de mayor energía en el universo. También pueden emitir haces estables de ondas de radio, la forma de luz de energía más baja del universo.
Las estrellas de neutrones que emiten haces de radio de larga vida se denominan radio púlsares. Swift J1818.0−1607 es uno de los cinco magnetares conocidos que también son radio púlsares.
Contenido relacionado
- La brecha de género en STEM sigue en aumento en Iberoamérica, alerta la OEILa participación de mujeres en las carreras STEM sigue disminuyendo en Iberoamérica, especialmente en áreas relacionadas con tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
- Salud mental y tecnología: ¿es seguro confiar en la terapia con chatbots?La inteligencia artificial ha crecido en popularidad y ahora algunas personas están recurriendo a la tecnología como terapia. ¿Pero es una buena idea? Un psicólogo opina.
- Científicos observan por primera vez la estructura del campo magnético en un disco protoplanetarioLa estructura del campo magnético en un disco protoplanetario ha sido medida por primera vez, gracias a las observaciones del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA).