San José (AFP) – La capital de Costa Rica no celebrará este año su tradicional Festival de la Luz, un desfile de carrozas coloridas que recorren la ciudad, a causa de la crisis sanitaria y financiera desatada por la pandemia de la covid-19, anunció este jueves la Municipalidad de San José.
El alcalde capitalino, Johnny Araya, explicó el festival, que atrae a cientos de miles de espectadores a San José a mediados de diciembre, quedará suspendido en el año que celebraría su 25 aniversario.
«Estábamos preparando con mucha ilusión el 25 aniversario del festival, que sabíamos que tenía que ser una edición especial. Sin embargo, las circunstancias nos obligan a tomar esta decisión» de suspenderlo, indicó Araya.
El primer criterio para suspender el evento es el riesgo sanitario provocado por el nuevo coronavirus, precisó el alcalde, aunque admitió que las dificultades financieras que atraviesa el municipio influyeron en la decisión.
Ante la complicada situación sanitaria del Covid-19, la Municipalidad anunció esta decisión para esta edición 2020: https://t.co/9Es2hjtgUP
— Municipalidad de San José (@MunideSanJose) May 28, 2020
«También pesa el impacto financiero que está teniendo la crisis sanitaria en la Municipalidad de San José. Los ingresos se han visto y se verán sensiblemente reducidos por la crisis del covid-19″, destacó Araya.
La organización del festival exige una inversión de al menos 250.000 dólares de la municipalidad, sin contar la participación de otras instituciones, como la policía y los bomberos, que también tienen gastos.
Los principales ingresos de la municipalidad son las patentes, y la contracción económica por las medidas para contener la propagación del coronavirus, provocó una caída de al menos 20% en esos fondos, señaló Araya.
«Los números son muy complejos de manejar, y de manera responsable estamos tomando medidas para recortar gastos y garantizar la prestación de servicios públicos que le corresponden a la Municipalidad de San José», agregó.
Contenido relacionado
- El español gana terreno en el Caribe anglófono como motor de empleo y turismoMadrid (España).- El idioma español está tomando protagonismo en el Caribe anglófono como una herramienta estratégica para fomentar el empleo, el turismo y la integración regional. Así se puso de manifiesto durante el taller «Español para la empleabilidad», celebrado recientemente en la ciudad jamaicana de Montego Bay, con la participación de expertos lingüistas y representantes… Lee más: El español gana terreno en el Caribe anglófono como motor de empleo y turismo
- Betty White ya tiene su propia estampilla Forever: un homenaje eterno a la reina de la televisiónEl Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) ha rendido homenaje a una de las figuras más queridas de la cultura estadounidense, Betty White, con el lanzamiento oficial de una estampilla Forever con su imagen.
- Racismos y xenofobias: el libro del INAH que revela las múltiples caras de la discriminación en México y el mundoCon el objetivo de profundizar en la comprensión del racismo y la xenofobia como expresiones complejas de la desigualdad social, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presentó el libro Racismos y xenofobias.