La lucha por el agua potable en la capital de Honduras
En la capital de Honduras, Tegucigalpa, la escasez de agua es una realidad. Muchos hogares no tienen acceso a agua potable y las fuentes de agua, como son los acuíferos y los lagos, no hacen sino disminuir.
Informe CEPAL 2023: enfrentando el bajo crecimiento en América Latina y el Caribe
Pronostica un crecimiento promedio de 2,2% en 2023 y un 1,9% en 2024, marcando una desaceleración respecto al año anterior.
Estudio de la UNESCO destaca el impacto del cambio climático en reservas y geoparques
Expone la creciente amenaza de sequías, incendios forestales, inundaciones y deslizamientos de tierra para la biodiversidad y la vida humana, y proyecta las tendencias futuras.
CEPAL lanza innovadora plataforma de clústers para dinamizar América Latina
La victoria de las Golden Eagles es un hito no solo para el equipo de voleibol, sino también para los deportes femeninos en Cal State LA.
Nuevos elementos en la lista del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO 2023
Estas adiciones elevan a 730 los elementos culturales de 145 países, formando parte del patrimonio vivo reconocido por la UNESCO.
Educar para el futuro: los ganadores del Premio OEI en innovación y sostenibilidad
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en colaboración con el Ministerio de Educación de España anunciaron los ganadores de la segunda edición del premio “Innovación y los ODS en los centros educativos”.
Sinónimos, antónimos y más: una mirada a la actualización del DLE
Entre las novedades más destacadas de esta actualización se encuentra la incorporación, por primera vez en sus casi tres siglos de existencia, de sinónimos y antónimos en el diccionario.
Desafíos y soluciones digitales para los adultos mayores en Iberoamérica
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) revelaron un protocolo crucial para fomentar la inclusión digital de las personas mayores.
Feminicidio en América Latina: una mirada a las estadísticas del 2022
En 2022, América Latina y el Caribe enfrentaron una alarmante realidad: 4.050 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 26 países y territorios.
La OEI se integra como observador en la Asamblea General de la ONU
Este reconocimiento, formalizado durante el 78º periodo de sesiones de la Sexta Comisión de la Asamblea General de la ONU, impulsa un nuevo capítulo en el trabajo colaborativo entre ambas organizaciones.