Desafíos y soluciones innovadoras en la pesca artesanal en países en desarrollo
El sector de la pesca y la acuicultura es fuente de sustento para millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, todavía existe un potencial de crecimiento sin explotar
Verde esperanza: la hidroponía como solución a la inseguridad alimentaria
La agricultura hidropónica consiste en cultivar plantas en un agua especial rica en nutrientes en lugar de hacerlo en el suelo.
Innovación agrícola durante la temporada de lluvias para beneficio de una comunidad rural
El sistema de riego a pequeña escala, alimentado con energía solar y compartido por varios agricultores cercanos, ha sido un factor clave en el aumento de los beneficios.
¿Eres educador? Cómo reclamar tu deducción de $300 en tu declaración de impuestos de...
Entre los gastos que los educadores pueden deducir se incluyen los costos de libros, equipos educativos, software y medidas de seguridad contra el COVID-19, como mascarillas y desinfectantes.
La trayectoria de una familia hacia la estabilidad financiera y el reconocimiento agrícola
En el noroeste de Bangladesh, los agricultores suelen tener dificultades para acceder a los mercados y vender sus productos. A menudo, ni siquiera pueden permitirse pagar el arrendamiento de las tierras.
De la semilla a la escuela: cómo una legumbre está nutriendo a la próxima...
Una simple semilla de la discordia, al germinar, dio lugar a explotaciones agrícolas de producción abundante y diversificada, unidas a un próspero colectivo agrícola de mujeres.
Modernizando las prácticas agrícolas para aumentar rendimientos y beneficios
El programa de buenas prácticas agrícolas comenzó como respuesta a los acuciantes problemas de seguridad alimentaria en medio de la crisis económica de Sri Lanka, apoyando a los productores de hortalizas para que comercializaran sus productos.
La respuesta de una comunidad rural a los desafíos climáticos para la producción de...
Los pueblos indígenas masáis son pastores que tradicionalmente dependían de los pastos naturales, pero, debido a las prolongadas sequías y a la mala calidad del ensilado adquirido, los pastores han tenido que adoptar otros enfoques, como cultivar su propio forraje.
Un legado familiar convertido en innovación apícola
En un país donde más de un cuarto de la población tiene entre 14 y 29 años, el empleo juvenil representa un desafío importante en las zonas rurales.
Restauración de especies nativas y reconstrucción del paisaje ancestral en Chile
Cada familia mapuche de la isla Huapi decide cómo utilizar sus tierras, una parte de las cuales suele destinarse a la ganadería y la agricultura o a la producción de leña para uso familiar o para el comercio.