San Pedro de Atacama (Chile).- La estructura del campo magnético en un disco protoplanetario ha sido medida por primera vez, gracias a las observaciones del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA).
Un equipo de astrónomos dirigido por Satoshi Ohashi, del Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ), ha analizado la polarización del polvo en el disco protoplanetario alrededor de la estrella joven HD 142527.
Sus hallazgos podrían ser fundamentales para comprender cómo los campos magnéticos influyen en la formación de planetas.
La investigación, basada en datos de ALMA en diferentes longitudes de onda (0,9, 1, 2 y 3 mm), revela que la polarización del polvo en el disco es causada principalmente por el campo magnético.
Además, los científicos lograron estimar la intensidad y la estructura tridimensional de este campo. Se trata de un descubrimiento significativo, ya que hasta ahora el estudio de los campos magnéticos en discos protoplanetarios había sido un desafío debido a su naturaleza invisible.
![Científicos observan por primera vez la estructura del campo magnético en un disco protoplanetario](https://www.hispanospress.com/wp-content/uploads/2025/02/Cientificos-observan-por-primera-vez-la-estructura-del-campo-magnetico-en-un-disco-protoplanetario-2-1024x683.jpeg)
Los discos protoplanetarios son estructuras formadas por gas y polvo que rodean a estrellas jóvenes y son el escenario donde nacen los planetas. Durante este proceso, el polvo y el gas se acumulan y forman cuerpos cada vez más grandes, lo que eventualmente puede dar lugar a planetas similares a la Tierra.
Sin embargo, aún hay muchas incógnitas sobre las condiciones físicas dentro de estos discos y cómo influyen en la formación planetaria.
Uno de los factores clave es el campo magnético, que desempeña un papel crucial en la dinámica del disco al afectar la turbulencia y el movimiento de la materia. Hasta ahora, su detección en discos protoplanetarios había sido complicada, pero la nueva investigación abre una ventana para comprender mejor su impacto en la evolución planetaria.
Un descubrimiento inesperado en la estructura del campo magnético
El disco protoplanetario de HD 142527 presenta una acumulación significativa de polvo en su región norte, donde se cree que están naciendo nuevos planetas. Gracias a las observaciones en múltiples longitudes de onda, los investigadores detectaron un patrón de polarización uniforme en la parte sur del disco.
Este patrón indica que el campo magnético sigue una dirección radial y tiene una intensidad de polarización superior al 10 %.
Otro hallazgo clave es la variación de la dirección del campo magnético a lo largo de la rotación del disco, lo que sugiere una compleja estructura tridimensional. Según las estimaciones del equipo, la intensidad del campo magnético es de aproximadamente 0,3 miligauss en la dirección de rotación y de 0,1 miligauss en las direcciones vertical y radial hacia la estrella.
Esta disposición podría generar un entorno altamente turbulento dentro del disco, lo que influiría directamente en la formación de planetas.
Hasta la fecha, se han estudiado múltiples discos protoplanetarios, pero esta es la primera vez que se logra una medición detallada del campo magnético dentro de uno de ellos. Curiosamente, los modelos teóricos no predecían que el campo magnético tuviera una intensidad significativa en la dirección radial y vertical alrededor de una estrella joven como HD 142527, lo que plantea nuevas preguntas para futuras investigaciones.
Implicaciones para el estudio de la formación planetaria
El profesor Satoshi Ohashi destaca que este hallazgo proporciona una metodología para medir la estructura y la intensidad del campo magnético en discos protoplanetarios.
«Nuestros descubrimientos pueden ser una base importante para futuras observaciones de los campos magnéticos en discos similares», afirma.
Un aspecto relevante de la investigación es la relación entre la turbulencia generada por el campo magnético y la formación de planetas. En un entorno altamente turbulento, los granos de polvo interestelar pueden chocar a gran velocidad y autodestruirse, lo que dificultaría la formación planetaria.
Este fenómeno podría influir en la aparición de planetas rocosos como la Tierra y explicar por qué algunos sistemas estelares no logran formar planetas de manera eficiente.
Hasta ahora, la observación del campo magnético se ha centrado en las regiones externas del disco, lejos de la estrella central. Sin embargo, para comprender completamente su impacto en la formación planetaria, será esencial investigar su comportamiento en zonas más cercanas a la estrella, donde se cree que se forman planetas como la Tierra.
El descubrimiento del equipo de Ohashi marca un paso crucial en la exploración del papel del campo magnético en la evolución de los sistemas planetarios. Con futuras observaciones y modelos más detallados, los astrónomos esperan responder preguntas fundamentales sobre la formación de planetas y el origen de mundos habitables en el Universo.