Bogotá (AFP) – Bogotá, una de las plazas taurinas con más tradición en América, prohibirá el maltrato y muerte del animal en las corridas, según un proyecto aprobado por el Concejo de Bogotá que busca erradicar ese espectáculo y que cuenta con el respaldo de la alcaldesa Claudia López.
La plenaria del Concejo aprobó seis medidas que excluyen los «instrumentos que laceren, corten, mutilen, hieran, quemen o lastimen en cualquier forma a los animales (banderillas, pica, estoque), así como la matanza del toro en la plaza», señaló a la prensa Andrea Padilla, concejal del partido Alianza Verde y promotora de la iniciativa.
También fue limitado el calendario taurino a un máximo de tres corridas al año en la plaza Santamaría, bajo administración de la alcaldía.
Aunque el concejo carece de facultades legales para prohibir la tauromaquia, pues es competencia del Congreso, la decisión pretende «desincentivar» la realización de las corridas en la capital colombiana.
La alcaldesa de Bogotá, del Partido Alianza Verde, anunció su pleno respaldo al proyecto que promulgará en los próximos días. «Nos propusimos respetar todas las formas de vida y así lo haremos en virtud de la decisión ciudadana y autonomía de nuestro territorio», dijo la mandataria en Twitter.
El espectáculo se ha realizado en Bogotá desde 1931, salvo por la veda de cuatro años impuesta en 2012 por el entonces alcalde de izquierda Gustavo Petro.
En 2018 la Corte Constitucional estipuló que únicamente el Congreso puede restringir esta actividad. Los magistrados reconocieron que se trata de una tradición cultural arraigada y no puede ser sancionada como maltrato animal, penado en Colombia.
Juan Bernardo Caicedo, presidente de la Corporación Taurina de Bogotá, describió el proyecto como «ilegal» e «inconstitucional» y aseguró a la prensa que acudirá «a las vías jurisdiccionales para interponer todos los recursos necesarios».
Colombia es uno de los ocho países del mundo donde todavía hay corridas junto Francia, España, Portugal, México, Ecuador, Perú y Venezuela, en varios casos con restricciones.
Además de Bogotá, hay actividad taurina en Medellín, Cali y Manizales.
Contenido relacionado
- Efectos del clima extremo en América Latina y el Caribe durante 2024El año 2024 quedará registrado como uno de los más intensos y complejos para América Latina y el Caribe en términos climáticos.
- 2024 rompe récords climáticos y enciende alertas globales según la OMMLa Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó en su reciente informe que fue, con alta probabilidad, el primer año natural completo en superar una temperatura media global de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.
- El primer Día Mundial de los Glaciares alerta sobre una crisis global silenciosaEsta nueva fecha, impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, busca generar conciencia sobre el papel vital de los glaciares en el ciclo hidrológico y climático del planeta, mientras datos recientes confirman que estamos frente a una emergencia silenciosa, pero de proporciones colosales.