Cleveland (Ohio).- ¿Deberías evitar el azúcar para reducir el riesgo de cáncer?

Es un poco más complicado que un simple sí o no, y la idea de que el azúcar alimenta el cáncer es un poco errónea.

Esto se debe a que tu cuerpo necesita un tipo específico de azúcar proveniente de los carbohidratos para funcionar correctamente.

«Cuando comemos cualquier cosa con carbohidratos, ya sean refrescos, helados o, mejor aún, carbohidratos como fruta y pan integral, algunos de esos carbohidratos se descomponen en un azúcar llamado glucosa, lo cual es positivo», explicó Paige Welsh, dietista de la Clínica Cleveland.

«Sistemas como el cerebro y la regeneración muscular funcionan mejor si reciben algo de esa glucosa».

Welsh afirmó que todas las células, incluidas las cancerosas, necesitan azúcar para obtener energía.

Sin embargo, no hay investigaciones que sugieran que el consumo directo de azúcar pueda causar cáncer o afectar el crecimiento de células cancerosas.

Welsh afirmó que debemos prestar atención a los azúcares añadidos.

Estos no se encuentran de forma natural en los alimentos y pueden contribuir a la obesidad y otros problemas de salud relacionados con el cáncer.

Entonces, ¿cuánto es demasiado azúcar añadido?

“Para las mujeres, recomendamos limitar el consumo de azúcares añadidos a 25 gramos al día. Para los hombres, recomendamos limitarlo a 36 gramos al día. Sin embargo, cuanto menos, mejor, así que revise las etiquetas y asegúrese de no consumir un exceso”, explicó Welsh.

Para nuestra dieta en general, Welsh sugirió consumir alimentos integrales con azúcares naturales, como la fruta.

Pero si se te antoja algo como chocolate o helado, la moderación es clave.