Cleveland (Ohio).- Informes muestran que muchos estadounidenses no duermen lo suficiente, lo que puede causar diversos problemas de salud e incluso afectar la memoria.
«Una de las ventajas de investigar el sueño y practicar la medicina del sueño es que no sabemos exactamente por qué dormimos, pero tenemos muy buenas ideas sobre su valor y utilidad», afirmó Alicia Roth, psicóloga del sueño de la Clínica Cleveland.
«Y una de esas ideas es cómo el sueño restaura el cerebro, y sabemos que el sueño es crucial para mejorar la memoria o mantenerla en buen estado».
La Dra. Roth explicó que cuando una persona no duerme lo suficiente, es probable que primero note problemas con la memoria a corto plazo.
Por ejemplo, puede olvidar detalles de una conversación.
Sin embargo, si el problema persiste, también podría empezar a afectar la memoria a largo plazo, como la capacidad de recordar eventos pasados. La Dra. Roth afirmó que existen diversas razones por las que alguien puede tener problemas para dormir, por lo que es importante hacerse una revisión.
En algunos casos, se puede descubrir que se padece insomnio o apnea del sueño.
La psicóloga explicó que las investigaciones demuestran que la apnea del sueño puede afectar la memoria, la atención, la cognición, la capacidad de pensar críticamente y la resolución de problemas.
Entonces, ¿cuánto sueño necesitamos realmente?
«La necesidad de sueño de cada persona es diferente. Es importante que usted y su médico evalúen cuál es realmente su necesidad de sueño, qué cantidad y calidad de sueño le permite sentirse renovado, pero también sentir que su memoria y cognición están al máximo de su capacidad», explicó.
El consejo principal de la Dra. Roth para dormir es no forzar el sueño.
No se puede forzar el sueño.
En lugar de eso, espere hasta tener sueño de verdad antes de acostarse.