Washington (DC).- Cada año, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) publica su lista de la Docena Sucia, un compendio de las estafas tributarias más peligrosas que amenazan a los contribuyentes, profesionales de impuestos y empresas en los Estados Unidos. 

Para 2025, la lista incluye fraudes sofisticados que van desde correos electrónicos de phishing hasta falsas organizaciones benéficas y consejos engañosos en redes sociales. 

El IRS advierte que estas estafas no solo se presentan en la temporada de presentación de impuestos, sino que pueden ocurrir en cualquier momento del año. El objetivo de los estafadores es siempre el mismo: robar información personal, datos financieros y, en muchos casos, dinero. 

El programa de concienciación de la Docena Sucia, creado en 2002 bajo el liderazgo de Terry Lemons, busca educar a los contribuyentes y reducir el impacto de estas prácticas fraudulentas. Además, forma parte de un esfuerzo más amplio de seguridad tributaria en conjunto con agencias estatales, la industria financiera y profesionales de impuestos.

Las 12 estafas tributarias de 2025 según el IRS

El IRS ha identificado las siguientes amenazas como las más recurrentes y peligrosas del año:

  • Estafas de phishing por correo electrónico: Mensajes fraudulentos que aparentan provenir del IRS o entidades financieras para engañar a los contribuyentes y robar su información. Se dividen en:

Phishing: Correos electrónicos falsos que prometen reembolsos o amenazan con cargos legales para obtener datos personales.

Smishing: Mensajes de texto con enlaces falsos que redirigen a páginas maliciosas.

  • Malos consejos en redes sociales: Información incorrecta sobre impuestos, compartida en plataformas como TikTok, que induce a los contribuyentes a cometer errores o fraudes sin darse cuenta.
  • Falsos ayudantes para cuentas del IRS: Estafadores que ofrecen «ayuda» para crear cuentas en línea del IRS y, en realidad, roban datos personales para presentar declaraciones fraudulentas.
  • Organizaciones benéficas falsas: Creación de entidades falsas para captar donaciones en momentos de crisis y desastres naturales. Solo las donaciones a organizaciones reconocidas por el IRS son deducibles de impuestos.
  • Créditos falsos por combustible: Promociones fraudulentas que inducen a los contribuyentes a reclamar un crédito no disponible para la mayoría de las personas.
  • Créditos por licencia por enfermedad y licencia familiar mal reclamados: Créditos disponibles solo para ciertos años de la pandemia que algunos contribuyentes intentan reclamar indebidamente.
  • Crédito tributario falso para el trabajo por cuenta propia: Circulan rumores sobre un crédito inexistente para trabajadores independientes, promovido por estafadores en redes sociales.
  • Empleo doméstico ficticio: Personas que inventan empleados domésticos para reclamar falsos reembolsos basados en salarios inexistentes.
  • Fraude de retención exagerada: Presentación de formularios W-2 y 1099 con información falsa de ingresos y retenciones para obtener reembolsos indebidos.
  • Ofrecimientos de transacción engañosos: Empresas fraudulentas que prometen acuerdos de deuda tributaria con el IRS a personas que no califican, cobrándoles altas tarifas sin resolver sus problemas fiscales.
  • Preparadores de impuestos «fantasmas»: Personas que ofrecen servicios de preparación de impuestos sin estar registradas y que pueden inflar reembolsos, cometer fraudes o robar información personal.
  • Spear phishing y estafas de nuevos clientes: Ataques dirigidos a profesionales de impuestos mediante correos electrónicos fraudulentos con archivos adjuntos maliciosos para robar datos confidenciales.

Cómo protegerse de estas estafas

El IRS recomienda a los contribuyentes y profesionales de impuestos seguir las siguientes medidas de precaución:

  • No abrir correos electrónicos sospechosos que pretendan ser del IRS. El IRS nunca solicita información personal por correo electrónico o mensaje de texto.
  • Verificar siempre la autenticidad de organizaciones benéficas antes de hacer donaciones.
  • Consultar fuentes oficiales antes de seguir consejos tributarios en redes sociales.
  • Usar preparadores de impuestos certificados que incluyan su Número de Identificación de Preparador de Impuestos (PTIN).
  • No compartir información confidencial con terceros que ofrezcan asistencia para cuentas en línea del IRS.
  • Reportar fraudes y estafas al IRS usando el Formulario 14242.

El IRS enfatiza que, más allá de la Docena Sucia, existen otras estrategias fraudulentas de evasión tributaria. Los contribuyentes deben ser cuidadosos y escépticos ante cualquier oferta que suene demasiado buena para ser verdad.

Cómo denunciar estafas tributarias

Si sospecha que ha sido víctima de una estafa o conoce un caso de fraude tributario, puede reportarlo a través del Formulario 14242, disponible en línea en IRS.gov. También puede enviar información relevante por correo o fax a la Oficina de Investigaciones de Promotores del IRS.

Con estos esfuerzos, el IRS busca ducar y proteger a los contribuyentes para evitar pérdidas financieras y robo de identidad. La mejor defensa contra los estafadores sigue siendo la información y la precaución.