Lyon (Francia).- Estados Unidos y Canadá establecieron un esfuerzo en la lucha contra el Tren de Aragua (TdA), una organización criminal transnacional que ha expandido su influencia en América del Norte aprovechando los recientes patrones migratorios. 

El director de INTERPOL en Washington, Jeffrey A. Grimming, y la directora de la Oficina Central Nacional de Ottawa, Marie-Josee Homsy, firmaron un Memorando de Cooperación (MOC) para fortalecer la coordinación policial y la seguridad fronteriza entre ambas naciones. 

Este acuerdo marca un hito en los esfuerzos conjuntos de Estados Unidos y Canadá para desmantelar las redes criminales del TdA. A través de un intercambio de información más eficaz, apoyo policial coordinado y la implementación de estrategias operativas conjuntas, ambas naciones buscan reducir el impacto de esta organización en sus comunidades. 

«Hoy hemos dado un gran paso adelante en nuestra lucha para erradicar el TdA en los Estados Unidos», declaró Jeffrey A. Grimming, quien destacó que la cooperación bilateral asegurará que este grupo criminal «no encuentre refugio en ninguna de nuestras naciones». 

Por su parte, la directora Marie-Josee Homsy enfatizó que combatir a organizaciones de esta magnitud requiere cooperación transnacional, asegurando que la firma del acuerdo es una prueba del compromiso de ambas naciones con la seguridad y el estado de derecho.

El Tren de Aragua, originario de Venezuela, ha expandido sus operaciones más allá de Sudamérica, estableciendo presencia en varias ciudades de Estados Unidos y Canadá. Su modelo delictivo incluye tráfico de drogas, trata de personas, secuestros, extorsiones y otros crímenes violentos. 

Ante esta creciente amenaza, el MOC entre Estados Unidos y Canadá establece  medidas concretas dentro del marco de INTERPOL para mejorar la lucha contra el TdA. Entre ellas, destacan:

  • Intercambio oportuno y seguro de inteligencia criminal, datos operativos y mejores prácticas en la lucha contra el TdA.
  • Coordinación de investigaciones y actividades conjuntas para debilitar las estructuras operativas del grupo criminal.
  • Fortalecimiento de los mecanismos de detección y prevención de actividades ilícitas transfronterizas.

La firma del acuerdo se llevó a cabo en el marco de la Conferencia de Jefes de Oficinas Centrales Nacionales de INTERPOL en Lyon, Francia, evento donde el Director Grimming también realizó una presentación sobre los esfuerzos de Estados Unidos para desmantelar el TdA. En estas reuniones bilaterales y multilaterales, líderes de más de 140 países compartieron estrategias y mejores prácticas en la lucha contra el crimen organizado. 

Este memorando refuerza la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad de ambos países y representa un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado en el continente americano. 

La coordinación entre INTERPOL Washington y la OCN de Ottawa sienta un precedente para futuras colaboraciones internacionales destinadas a erradicar redes criminales con alcance transnacional.