París (Francia).- La Academia César ha dado a conocer las nominaciones para su 50ª ceremonia, que se celebrará el próximo 28 de febrero de 2025 en el icónico teatro Olympia de París. 

Este año, el prestigioso galardón del cine francés ha incluido un número récord de películas que pasaron por el Festival de Cannes, con 21 producciones de la Selección Oficial nominadas en 22 categorías, acumulando un total de 83 nominaciones.  

«El conde de Montecristo» y «Corazones que laten» lideran las nominaciones   

En la competencia de este año, «El conde de Montecristo», dirigida por Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière, se posiciona como la gran favorita con 14 nominaciones, seguida muy de cerca por «Corazones que laten» de Gilles Lellouche, que ha conseguido 13 menciones.  

Otra de las películas más destacadas es «Emilia Pérez» de Jacques Audiard, que obtuvo 12 nominaciones. Este filme ya había llamado la atención en el 77º Festival de Cannes, donde ganó el premio a la mejor interpretación femenina y el Premio del jurado.  

Por su parte, «La historia de Souleymane», ganadora del Premio del Jurado en Un Certain Regard y del  premio al mejor actor en Cannes, junto con «Misericordia» de Alain Guiraudie, han recibido 8 nominaciones cada una.  

Más películas reconocidas en Cannes que brillan en los César

Entre las producciones que han conseguido un número significativo de nominaciones se encuentran:  

  • «The Marching Band», de Emmanuel Courcol (7 nominaciones).  
  • «Holy Cow», de Louise Courvoisier, ganadora del Premio Un Certain Regard de la Juventud (4 nominaciones).  
  • «The Most Precious of Cargoes», de Michel Hazanavicius (3 nominaciones).  
  • «Wild Diamond», el debut de Agathe Riedinger, que ha conseguido 2 nominaciones.  

Además, otras producciones que han sido reconocidas con 1 nominación cada una  incluyen títulos destacados como «Anora», de Sean Baker, ganadora de la Palma de Oro en el 77º Festival de Cannes; «The Apprentice», de Ali Abbasi; «The Belle from Gaza», de Yolande Zauberman; «Ernest Cole, Lost and Found», de Raoul Peck; y «Flow», de Gints Zilbalodis.  

También figuran en la lista de nominadas «Jim’s Story,» de Arnaud y Jean-Marie Larrieu; «The Kingdom», de Julien Colonna; «The Man Who Could Not Remain Silent», de Nebojša Slijepčević, ganadora de la Palma de Oro del cortometraje; «Savages», de Claude Barras; «The Seed of the Sacred Fig», de Mohammad Rasoulof, que recibió el Premio Especial del Jurado; «The Substance», de Coralie Fargeat (premiada por mejor guion); y «The Zone of Interest» de Jonathan Glazer, que se llevó el  Gran Premio del 76º Festival de Cannes. 

Un año especial para el cine francés 

La 50ª edición de los Premios César no solo celebra lo mejor del cine francés, sino que también refuerza la relación entre la academia francesa y el Festival de Cannes, que continúa siendo una plataforma clave para el reconocimiento de nuevas producciones.  

El evento promete ser una noche de gala histórica, donde se espera la presencia de grandes figuras del cine europeo e internacional. Con una selección tan diversa y de alta calidad, la expectativa por conocer a los ganadores está más alta que nunca.  

La cita es el 28 de febrero de 2025 en el Olympia de París. ¿Quiénes serán los grandes triunfadores de la noche?